Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Nuestra historia

Miles de familias y profesionales desde el año 2020 nos hemos unido para frenar la actual Digitalización Descontrolada que se está viviendo en muchos centros educativos y mitigar los graves problemas que para la salud y la seguridad, así como para la formación hemos detectado en la última década en nuestros hijos.

La orientación en la formación en competencias digitales en la última década se ha dejado mayoritariamente en manos de las empresas tecnológicas y las editoriales digitales, obligando en muchos casos a las familias a comprar o alquilar un dispositivo electrónico por niño que no sólo no está ayudando a hacer competentes a los alumnos, sino que ha generado un grave problema de salud, de seguridad y educativo en una completa generación, además de aumentar la brecha social por lo oneroso y elitista del proceso.

Durante estos años hemos conseguido la reversión en muchos colegios, y ya en el 2023, hemos creado la Asociación Familia e Infancia del Siglo XXI, y trabajamos al servicio de las familias y los centros educativos desde la plataforma www.desempantallados.com. En estos momentos representamos a familias de más de un centenar de colegios de España de diversas titularidades públicas y privadas.

Trabajamos en completa armonía con lo que la Unión Europea indica en “la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales”, de 26 de Enero de 2022,  y apostamos decididamente por una sociedad en la que haya el mejor proceso educativo en la infancia y adolescencia y que se “aprovechen las grandes oportunidades que la transformación digital brinda para una mejor calidad de vida, para el crecimiento económico y para la sostenibilidad”. Pero tal y como se está haciendo, ¡No!.

Al mismo tiempo sabemos que estudiar o ver vídeos en un dispositivo digital no es una competencia digital, sino que simplemente es un negocio. 

Y que los menores se han de formar fundamentalmente en el mundo real, para poder aportar al máximo también al mundo digital. 

Para eso planteamos un manifiesto con 12 medidas para una educación digital sana, segura y adecuada.

Si quieres trabajar por una mejor sociedad, que cuide la salud y proteja a nuestros hijos, que les dé la mejor formación, y que les prepare para un futuro innovador, próspero y sostenible, ¡Únete a nosotros y a todos los que estamos trabajando por revertir este grave problema de salud pública!